Se elegirá al representante de los egresados ante el Consejo Directivo del alma mater. Un abogado y un administrador de empresas en la puja.
Este martes habrá elecciones en la Uceva
Este martes 30 de septiembre desde las cinco de la tarde y hasta las nueves de la noche se llevará a cabo la elección del representante de los egresados de la Unidad Central del Valle del Cauca ante el Consejo Directivo de esa entidad para el período institucional
Son dos los candidatos que se disputan ese asiento, el administrador de empresas Jaime Torres Hernández y el abogado Ángelo Mauricio Victoria Russi.
Este último en diálogo con AgendaNoticiosa.com sostuvo que él representa el cambio, y que cuenta con el apoyo del escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal. Dentro de sus propuestas está “impulsar la creación del Programa de Egresados en la Uceva. Es necesario poner en funcionamiento el Programa adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, con el fin de crear, mantener, mejorar y promocionar las relaciones de la Universidad con los egresados, en la búsqueda de fines académicos (cursos, diplomados, etc.), laborales (bolsa de empleo) y culturales (bienestar integral). Esto conlleva a que se active el programa de Extensión Social”.
“La Uceva está en mora de abrir nuevas Especializaciones con su sello, el mercado existe, tal como ha sucedido con una propuesta acabada de Especialización en Derechos Humanos, programa interdisciplinar que la región necesita y que después de dos años no se ha materializado. Así mismo las maestrías son un reto que exige la alta calidad que se anhela, pero dado el poco avance en investigación, se hace necesario ofertarlas en convenios con universidades de alta calidad”.
De igual manera, Victoria Russi dijo que “la práctica en la Uceva respecto a los Registros Calificados ha consistido en esperar hasta uno o dos años antes la elaboración del proceso para la obtención de dichos Registros cuando han habido siete años para ello. La consecuencia es la negación de los Registros o permisos como el de Ingeniería Industrial, o el retardo de otros como el de Derecho o Medicina que generan la no apertura semestral o periódica de estos pregrados, y el consecuente hueco fiscal en el presupuesto por falta de ingresos, además del desprestigio social. Hoy, no se sabe si Enfermería continuará cerrada, a pesar de que se han utilizado valiosos recursos para construirle aulas a una carrera que no está funcionando”.
Y agregó, “no es secreto que un buen número de docentes hora cátedra y tiempo completo son egresados de la Uceva, y estos deben tener las mismas condiciones dignas de trabajo que sus compañeros tienen en otros ramos donde se desempeñan exitosamente y dejan bien parada a nuestra alma mater. La labor docente es inminentemente intelectual, y este proceso se ve truncado por imposiciones absurdas de horarios, de petición de permisos para realizar los indispensables trabajos de campo que la investigación exige, y principalmente porque no existe un estatuto profesoral que otorgue beneficios económicos que incentiven la producción intelectual del profesorado. Hoy, por ejemplo, hay dinero para contratar alrededor de 30 docentes tiempo completo, pero los cálculos electoreros y mezquinos impiden que en un año no se hayan contratado”.
Es la del egresado de administración de empresas Jaime Torres Hernández, quien entre sus propuestas tiene la de que la universidad “oriente buena parte de su atención al seguimiento de sus egresados y para lograrlo se debe trabajar en temas como la educación continuada”, porque según esta propuesta: “toda universidad debe estar en procura de brindarle a sus egresados las oportunidad de que sigan mejorando sus conocimientos desde las áreas para los cuales los formó a través de seminarios, talleres, congresos, especializaciones, maestrías, doctorados, entre otros”.
Sostiene Torres Hernández, que el Ministerio de Educación les exige a las universidades un plan de seguimiento a sus egresados para medir el impacto logrado en las distintas áreas o profesiones en las que fueron formados.
Del mismo modo destacó que postula su nombre para esta elección porque “considero que la experiencia, conocimiento y capacidad de liderar un proceso renovador que le devuelva a los egresados de todas las facultades el papel protagónico y hacer de nuestra alma mater la mejor institución del occidente colombiano”.
No conozco estos aspirantes, los doctores Victoria Russi y Torres Hernández, quienes en el fondo plantean cosas similares, que no dejan de ser buenas, pero si me pregunto, por qué, si es cierto lo que plantea el primero y expresa como la tesis de lo que busca hacer, no se enjuicia al rector y se le demuestra que lo expresado es cierto y que esta fallando en auspiciar mejoras para la Uceva que podrían ubicarla mejor y que inversiones en carreras que no están funcionando seria mejor darles otra utilidad de mayor rendimiento, y que hay que diversificar, los estudios académicos, recuérdese que según datos muy serios Colombia deberá en unos tres años importar unos diez y siete mil ingenieros, pues las facultades nacionales no están formando con la calidad requerida o no existen estos pre-grados en Colombia, Ojo con esto y ya es hora, que la Uceva oferte otras alternativas, pues no se ve su progreso; y otra cosa, Dr. Victoria, el estar respaldado por Alvarez Gardeazabal no es garantía de que vendrán cosas nuevas y buenas para la Universidad, o si no, recuérdense sus periodos de alcalde…..
Por ser tan “moderados” estamos como estamos; tememos decir la verdad.
I am so grateful for your blog post. Fantastic.